La Universidad Gerardo Barrios (UGB), en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Fundación para la Economía Circular de España, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad de Panamá, La organización de las Naciones Unidas, Alcaldía de San Miguel, Alcaldía de Jucuarán organizan el 2° Simposio Internacional de Ambiente y Economía Circular que se realizará el martes 5 de marzo de 2019, el cual se llevará a cabo en Hotel Trópico Inn de San Miguel.
El eje temático de nuestro Simposio es: “La economía Circular: Una alternativa al manejo y disposición de los residuos sólidos y el uso de energías renovables” destacando la importancia de su aplicación en políticas públicas para la participación de todos los actores sociales, sector privado, instituciones, academia y sociedad.
El evento se desarrolla con la finalidad de tratar temas como la transición hacia el nuevo modelo de gestión ambiental, consumo y producción sostenible, materiales de construcción amigables, entre otros aspectos que ayuden a proteger el ambiente en El Salvador.
El evento servirá de plataforma para poner en marcha el Primer Observatorio de Economía Circular en Latinoamérica conformado por especialistas nacionales e internacionales.
En el evento los especialistas expondrán los temas que están encaminados a la conservación y protección del ambiente, así también las problemáticas que afectan y empeoran la situación ambiental en el país y los impactos que tiene la sostenibilidad en todas sus etapas.
Además, se analizará los desafíos ambientales, así como entender cuáles son las tendencias y herramientas que pueden ser utilizadas para gestionar los recursos naturales que el país necesita, para poder seguir avanzando de forma sostenible, resaltando el valor de las nuevas tendencias de producción como lo es la Economía Circular y que se suma al impulso del programa UGB verde.
La UGB impulsa un cambio de paradigma en El Salvador-Economía Circular. Un nuevo modelo de gestión empresarial con metodologías innovadoras amigables con el ambiente y sostenibilidad económica.