
Este 28 de julio se llevó a cabo la presentación de resultados del estudio "El tratamiento del feminicidio por los medios de comunicación digitales escritos en El Salvador”, realizado por la Universidad Gerardo Barrios (UGB) con el apoyo de Iniciativa Spotlight El Salvador.

El equipo de investigación a cargo de la presentación estuvo integrado por la investigadora Mtra. Rocío Araujo, coordinadora general del proyecto; Dra. Marta Martí, coordinadora técnica y Dr. Luis Portillo, investigador asociado. Al evento también se sumaron la Dra. Diana Jiménez, Vicerrectora de Investigación y Proyección Social de la UGB y Laura Rivera, Oficial del área de Gobernabilidad Democrática del PNUD, quienes destacaron la importancia del trabajo en conjunto en la lucha contra la violencia de género en El Salvador.

En la presentación de los hallazgos principales, el estudio desarrollado concluye, en primer lugar, que los medios de comunicación salvadoreños tienen un mayor interés en los feminicidios y en incorporar una perspectiva de género en la cobertura de los homicidios de mujeres que en años anteriores. Esta cuestión se observa principalmente en las entrevistas realizadas a periodistas del país, quienes coinciden en que en los últimos años se observa una mayor sensibilización sobre el tema por parte de los medios de comunicación.

En segundo lugar, a pesar de lo anterior, una parte importante de la cobertura de los feminicidios realizada reproduce estereotipos de género y culpabiliza a las víctimas, en línea con lo señalado por la literatura comparada. Una de las recomendaciones que se presentaron fue, en cuanto a la formación, incluir en las carreras universitarias y otros estudios superiores relacionados con las ciencias de la comunicación, al menos una asignatura obligatoria sobre género y derechos humanos.
Puedes consultar el informe completo aquí: https://tinyurl.com/aa8mv22e